Nº Acción: |
9265 |
Nº Grupo: |
02 |
Código: |
AUTOF-118-18 |
Estado: |
Terminado |
Plan: |
CURSOS AUTOFINANCIADOS O PRIVADOS 2018 |
Materia: |
Prevención de Riesgos y Salud Laboral |
Fecha Inicio: |
19/10/18 |
Fecha Fin: |
10/11/18 |
Horas: |
20 |
|
|
Curso de Prácticas: |
|
Plazas: |
18 |
Horario: |
10:00 A 15:00 Y 08:00 A 13:00H |
Calendario: |
VIERNES Y SABADOS |
Lugar: |
COPELE, S.L.U |
Aula/Taller: |
|
Profesores: |
|
Gestor: |
|
Perfil del Alumno: |
|
Precio: |
ASOCIADOS: 200,00€ NO ASOCIADOS: 300,00€ |
Capacidades: |
|
Realización Profesional: |
|
Objetivo: |
- Obtener la Tarjeta Profesional del Sector Metal (TPM).
- Acreditar que el personal de oficios ha recibido la formacion, de acuerdo con lo previsto en el Anexo II del II Convenio Colectivo Estatal de la Industria, la Tecnologia y los Servicios del Sector Metal (CEM) publicado en Resolucion de 7 de junio de 2017, de la Direccion General de Empleo del BOE de 19 de junio de 2017.
- La formación preventiva para esta actividad incidirá, entre otros, en los siguientes riesgos y sus correspondientes medidas preventivas: Caídas al mismo nivel. Riesgos de caídas de objetos pesados. Riesgo de golpes contra objetos. Riesgos por proyección de partículas u objetos. Riesgos derivados del uso de sustancias peligrosas y productos químicos: Inhalación o ingestión de vapores, gases, humos, y sustancias químicas peligrosas. Riesgos de explosión. Riesgos de estrés térmico. Riegos de quemaduras. Riesgos de incendios. Riegos de radiaciones. Riesgos derivados de la manipulación manual de cargas. Ruido. Caídas distinto nivel. Abrasión de las manos.
|
Contenido: |
1. Parte común o troncal. (Duracion 12 horas: Del 1.1 a 1.4: 9 horas y el 1.5: 3 horas )
1.1 Verificación, identificación y vigilancia del lugar de trabajo y su entorno.
? Riegos y medidas preventivas.
? Conocimiento del entorno del lugar de trabajo. Planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo.
? Almacenamiento y acopio de materiales.
? Manipulación de productos químicos. Ficha de datos de seguridad. Simbología.
? Orden y limpieza.
? Señalización. Tránsito por el centro de trabajo.
1.2 Interferencias entre actividades.
? Actividades simultáneas o sucesivas.
1.3 Derechos y obligaciones.
? Marco normativo general y específico.
? Organización de la prevención.
? Fomento de la toma de conciencia sobre la importancia de involucrarse en la prevención de riesgos laborales.
? Participación, información, consulta y propuestas.
1.4 Seguridad vial.
1.5 Primeros auxilios y medidas de emergencia.
? Conocimientos específicos básicos. Objetivos y funciones.
2. Parte específica. (Duracion 8 horas)
2.1 Definición de los trabajos.
? Descripción de los procedimientos y procesos seguros del trabajo del puesto de trabajo.
2.2 Técnicas preventivas específicas.
? Aplicación del plan de seguridad y salud en la tarea concreta. Evaluación e información específica de riesgos.
? Riesgos específicos y medidas preventivas: Caídas al mismo nivel. Riesgos de caídas de objetos pesados. Riesgo de golpes contra objetos. Riesgos por proyección de partículas u objetos. Riesgos derivados del uso de sustancias peligrosas y productos químicos: Inhalación o ingestión de vapores, gases, humos, y sustancias químicas peligrosas. Riesgos de explosión. Riesgos de estrés térmico. Riegos de quemaduras. Riesgos de incendios. Riegos de radiaciones. Riesgos derivados de la manipulación manual de cargas. Ruido. Caídas distinto nivel. Abrasión de las manos.
? Protecciones colectivas (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).
? Protecciones individuales (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).
2.3 Medios auxiliares, equipos y herramientas.
? Riesgos derivados del uso de los medios auxiliares, equipos y herramientas empleados en la actividad del oficio. |