Sala de Prensa Facebook Twitter Youtube Linkedln Flickr Issuu Issuu Rss
Logo
Noticias. > La seguridad privada avanza hacia servicios híbridos prestados entre vigilantes y robots
20/05/2025

La seguridad privada avanza hacia servicios híbridos prestados entre vigilantes y robots

Más de 300 empresarios y profesionales participan en la entrega de distinciones y menciones en el Día de la Seguridad Privada, que ha reunido a cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado convocados por ARESMUR, integrada en FREMM.

La conmemoración regional del XVIII Día de la Seguridad Privada ha reconocido a 105 vigilantes que han destacado por la excelencia de su servicio en 2024, en especial en los actos de asistencia realizados conjuntamente con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado

Durante la jornada, se destacó, asimismo, las mejoras en seguridad y eficiencia en los servicios prestados dentro del sector, con la implantación de las tecnologías avanzadas, con una tendencia al alza de la colaboración entre el personal de vigilancia y los robots.

Para Encarna Ortiz Asensio, presidenta de la Asociación de Empresas de Seguridad de la Región de Murcia (ARESMUR), integrada en la Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia (FREMM), y vicepresidenta del metal, “el uso de máquinas programables es un aliado valioso en nuestro servicio, permitiéndonos ser más eficientes al acceder a zonas peligrosas, patrullar en propiedades y proteger de infraestructuras críticas. Pero no puede sustituir al factor humano, ni la facultad de interacción humana de un vigilante de seguridad, al menos en un futuro inmediato.”

En la actualidad, el personal de vigilancia complementa su cualificación tecnológica, que incluye también su inmersión en el uso de la inteligencia artificial, ciberseguridad, drones y biometría, con el aprendizaje de primeros auxilios y emergencias, más técnicas de comunicación y gestión de conflicto

Distinciones
La jornada conmemorativa reunió a más de 300 personas en un acto celebrado en las instalaciones de FREMM, siendo su momento álgido la entrega de reconocimientos a los vigilantes que han sobresalido en su colaboración con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado durante 2024, y de menciones otorgadas a los técnicos de mantenimiento e instalación de sistemas de seguridad y resto de personal que han colaborado con la seguridad privada. 

El acto estuvo presidido por la delegada del Gobierno de España en Murcia, Mariola Guevara Cava, quien también clausuró la jornada, asistiendo la presidenta de  ARESMUR y el secretario general de FREMM, Andrés Sánchez Gómez.

En la entrega de las menciones honoríficas, estuvieron presentes el coronel jefe de la 5ª Zona de la Guardia Civil de Murcia, Francisco Pulido Catalán, y del jefe superior de Policía de Murcia, Ignacio del Olmo Fernández, entre diferentes representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, además de familiares de los homenajeados.

Durante el evento, se compartieron vídeos de la Policía Nacional, la Guardia Civil y de la asociación anfitriona. También experiencias profesionales a cargo de un guardia rural en la Región de Murcia, el jefe de seguridad de Vigiliant y el director de seguridad de la entidad financiera Cajamar.

FREMM y ARESMUR organizaron el evento, contaron con la colaboración de Alarmas Murcia, Cajamar y Grupo Galilea, junto a Novandis MundiCam Segurity Distribution y RADINSTAL, además de Salzillo Global, Uniformes Murcia (UM) y Vigilant.

Retos
El sector de seguridad privada agrupa en la Región de Murcia a despachos de detectives y centros de formación, además de empresas de seguridad, delegaciones y departamentos de seguridad de ámbito nacional.

A sus retos tecnológicos, se suman los legislativos ante el nuevo marco de regulación de la pensión de jubilación, la formación profesional del sector y garantizar el equilibrio en los contratos públicos, eliminación de las prórrogas contractuales con posibilidad de la rescisión contractual. Además, la modificación del artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores (Doctrina Somoza) y el demandado desarrollo de la ley de Seguridad Privada 5/2014 del 4 de Abril, a través de su reglamento. 

En materia laboral, los desafíos pasan por la falta de personal, potenciación de la representación femenina y de jóvenes en el sector, habiendo preocupación por los posibles efectos negativos en competitividad y costes laborales, de implantarse la jornada laboral a las 37,5 horas. A ello se une, un absentismo laboral que impacta en sus empresas.

 


FREMM
C/ del Metal nº4.
30009 MURCIA


Servicios generales
968 931 502
Formación
968 931 501
LOGO Contacto
FREMM APP
Google Play Apple Store