Subvencionado por:


|
Ya hemos visto en el apartado anterior que existe un deber de coordinación que, entre otros instrumentos, se materializa en nombramiento de responsables de coordinar y vigilar los trabajos cuando hay varias empresas en el mismo centro de trabajo. Una obra de construcción tiene la consideración de centro de trabajo. Seguir lo establecido en los planes de seguridad y salud, cumplir los procedimientos e instrucciones que nos proporcionen los medios de coordinación (recurso preventivo, coordinador de seguridad y salud y coordinador de actividades preventivas) es una obligación legal para todas las empresas que concurren en un centro de trabajo, en este caso, obra de construcción.
El acuerdo estatal del sector metal establece unos requisitos de prevención y formación en riesgos laborales de las empresas del metal que trabajan en construcción, recogidas en su capítulo IX. De forma resumida podemos es necesario que los trabajadores del sector metal que prestan servicios en las obras de construcción deben contar con una formación específica regulada en el acuerdo y que incluye:
- Primer ciclo: es la acción formativa inicial mínima en materia de prevención de riesgos laborales, cuyo objetivo principal es conseguir que los trabajadores adquieran los conocimientos necesarios para identificar
tanto los riesgos laborales más frecuentes, como las medidas preventivas a implantar a fin de eliminarlas o minimizarlas
- Segundo ciclo: formación en prevención de riesgos laborales del Sector se configura por puesto de trabajo o por familia profesional, estableciendo los siguientes puestos y oficios:
- Directivos de empresa
- Responsables y técnicos de ejecución de la actividad
- Mandos intermedios
- Delegados de prevención
- Administrativos
- Ferrallado
- Electricidad, relativo a los trabajos de montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de alta y baja tensión
- Fontanería e instalaciones de climatización
- Instalación de ascensores
- Operadores de aparatos elevadores (Grúa torre, montacargas, maquinillo, plataformas de elevación móviles, manipuladoras telescópicas, etc.)
- Operadores de equipos manuales (Tronzadora, cizalladora, radial, guillotina, pulidora, martillos neumáticos etc.)
- Instalaciones, reparaciones, montajes, estructuras metálicas, cerrajería y carpintería metálica
Esta formación es exigible desde julio de 2009 y es uno de los requisitos para obtener la tarjeta profesional del metal. La Tarjeta profesional para las actividades y sectores del Metal que trabajan en obras construcción únicamente será exigible a partir del 31.12.2011.
Normas específicas de la fase de obra:
Ejecución:
- Los elementos de carpintería se descargarán en bloques perfectamente flejados o atados, pendiente mediante eslingas del gancho de la grúa.
- El izado a las plantas se realizará por bloques de elementos flejados o atados, nunca sueltos o desordenados. A la llegada a las plantas se soltarán para su distribución en la obra
- Mantener el puesto de trabajo limpio y ordenado, libre de objetos punzantes tales como recortes metálicos, cascotes, etc.
- Se comprobará que todas las carpinterías se mantienen perfectamente acuñadas y apuntaladas.
- Los perfiles y piezas metálicas empleados para la ejecución de los trabajos de cerrajería, se transportarán en bateas adecuadas o, en su defecto, se colgarán para su transporte por medio de eslingas bien
enlazadas y provistas en sus ganchos de pestillo de seguridad.
- Se comprobarán todas las carpinterías en fase de presentación para evitar accidentes por desplome.
- Los cercos metálicos serán presentados con un mínimo de una cuadrilla, para evitar los riesgos de vuelcos, golpes y caídas.
- El cuelgue de hojas de puerta, marcos correderas o pivotantes, se efectuará con un mínimo de una cuadrilla para evitar los riesgos de vuelcos, golpes y caídas.
- Los tramos longitudinales transportados a mano se llevarán con la parte delantera más elevada para evitar golpes.
- En trabajos de soldadura sobre perfiles situados a más de 2 m de altura, se emplearán torretas metálicas ligeras, dotadas con barandillas perimetrales reglamentarias, en la plataforma, tendrán escaleras de gato con aros salvavidas o criolina de seguridad a partir de 2 m de altura sobre el nivel del suelo, y deberá estar convenientemente arriostrada, de forma que se garantice su estabilidad.
- Los elementos metálicos que resulten inseguros en su consolidación de recibido (fraguado morteros), se mantendrán apuntalados, para garantizar su ubicación definitiva y evitar desplomes.
- Se comprobará la situación, estado y requisitos de los medios de transporte , elevación y puesta en obra los perfiles y piezas con antelación a su utilización
Protecciones colectivas
- Se dispondrá en obra, para proporcionar en cada caso el equipoindispensable al operario de una provisión de palancas, cuñas, barras, puntales, bridas, cables, ganchos y lonas ignífugas.
- Los perfiles metálicos embrochalados en partes de la obra sobresalientes de los paramento a modo de esperas de las estructuras armadas de cerrajería de obra, estarán cubiertas por resguardos de material esponjoso o cualquier otro sistema eficaz, en previsión de cortes o erosiones del personal que pueda colisionar sobre ellas
- Cuando se realicen trabajos en niveles superpuestos se protegerán a los trabajadores de los niveles inferiores con redes marquesinas rígidas, mantas ignífugas o elementos de protección equivalentes.
- Las barandillas de las terrazas, tribunas o balcones se instalarán definitivamente y sin dilación una vez concluida su recepción, para evitar accidentes por protecciones inseguras
- Estarán previstos los anclajes para redes colocar en los balcones, en los trabajos de instalación de las barandillas definitivas.
- Cuando por el proceso productivo se tengan que retirar las redes de seguridad, se realizará simultáneamente a este proceso la colocación de barandillas y rodapiés, o condenando los huecos horizontales, de manera que se evite la existencia de aberturas sin protección.
Protecciones individuales
- Para trabajos en altura (más de 2 metros), en caso de que no se disponga de protecciones colectivas eficaces, es necesario proporcionar a los trabajadores equipo anticaídas unido a línea de vida y debidamente afianzada a puntos sólidos de la estructura siempre que esté perfectamente arriostrada.
- En las jambas de las ventanas se dispondrá de anclajes a los que anclar el sistema antiácidas durante la operación de instalación en fachadas de la carpintería metálica.
Medidas para riesgos de origen eléctrico
- En las inmediaciones de líneas eléctricas en tensión se mantendrán las distancias de seguridad:
- No se instalarán andamios en las proximidades de líneas en tensión. Se pueden estimar como correctas las siguientes distancias de seguridad: 3 m para líneas de hasta 66.000 V y 5 m para líneas por encima de 66.000 V
- Diariamente, antes de poner en funcionamiento el equipo de soldadura, se revisarán por los usuarios los cables de alimentación, pinzas, conexiones y demás elementos del equipo eléctrico
Protección contra incendios
- Se dispondrá de un extintor de polvo polivalente junto a las zonas decorte y soldadura
Medios auxiliares
- Los andamios estarán sólidamente constituidos y tendrán una anchura suficiente
- Los andamios para recibir las carpinterías metálicas dispondrán de barandillas sólidas de al menos 90 cm. de altura con listón intermedio y rodapié en la zona delantera para evitar caídas desde altura
- Vigilar el estado de escaleras manuales antes de uso
Circulación y delimitación de zonas de trabajo
- Las zonas de acceso a la obra se mantendrán limpias y libres de objetoscon los que se pueda tropezar.
- La zona donde serealicen soldaduras quedará delimitada con aviso mediante señales de los riesgos que se ven agravados de incendio, restringiendo el acceso a las mismas.
- Para el acopio de materiales de la carpintería metálica se dispondrá de un lugar específico señalizado y nunca serán en los bordes de terrazas, balcones o tribunas para evitar posibles desplomes.
|