Sala de Prensa Facebook Twitter Youtube Linkedln Flickr Issuu Issuu Rss
Logo

SEGURIDAD Y SALUD EN EL USO DE MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS: DESTORNILLADORES

Derechos y obligaciones en materia de PRL
⇒ Derechos y Oblibaciones Generales
⇒ Coordinación de actividades empresariales
⇒ Obras de construcción

Normas de Seguridad y Salud
⇒ Seguridad y salud en los trabajos en las obras de construcción
⇒ Seguridad y salud en los talleres
⇒ Seguridad y salud en el uso de maquinaria y herramientas
⇒ Seguridad y salud en operaciones de corte y soldadura

Legislación, fuentes y bibliografía
Anexo / Actividades de especial peligrosidad

Subvencionado por:

 

Para trabajar correctamente con esta herramienta, debe escogerse el destornillador adecuado al tipo de tornillo que se desea apretar o aflojar, en función de la hendidura de su cabeza (ranura, cruz, estrella, etc.) así como de su tamaño, debiendo utilizarse siempre la medida mayor que se ajuste a dicha hendidura.

Antes de utilizar un destornillador debe comprobarse que se encuentra en buen estado, siendo los defectos más corrientes:

  • Presencia de grietas en el mango o cabeza deformada por mal uso, existiendo el riesgo de clavarse astillas en las manos.
  • Vástago suelto del mango o torcido, con riesgo de provocar heridas en la mano.
  • Boca de ataque o punta redondeada o mellada, siendo muy frecuente que resbale y origine lesiones en las manos

En cuanto a su utilización, una vez emplazada la punta del destornillador sobre la cabeza del tornillo, el esfuerzo debe realizarse verticalmente, a fin de evitar que resbale la herramienta y pueda provocar lesiones.

La mano libre deberá situarse de forma que no quede en la posible trayectoria del destornillador. A este fin, la pieza que contiene el tornillo debe situarse en lugar firme y nunca debe sujetarse con la mano.

No utilizar el destornillador como palanca o cincel, porque además de propiciar el riesgo de lesiones diversas, se deteriora la herramienta.

Cuando un tornillo se resista a girar debe procederse a su lubricación y no forzar el destornillador con otra herramienta, como los alicates. Asimismo, cuando se gaste o redondee la punta de un destornillador, debe reparase con una piedra de esmeril o una lima, procurando que no pierda el temple por calentamiento. Esta operación deberá realizarse con gafas de seguridad.

 

 


Servicios generales
968 931 502
Formación
968 931 501
LOGO Contacto
FREMM APP
Google Play Apple Store