Sala de Prensa Facebook Twitter Youtube Linkedln Flickr Issuu Issuu Rss
Logo

Equipo de trabajo que se utiliza generalmente para la eliminación o acabado de cordones de soldadura, afilado (desbarbado) de superficies y contornos, corte de metal o actividades similares. Existen dos grandes tipos: miniafiladoras y afiladoras.

Riesgos:

  • Caída de objetos por manipulación.
  • Golpes y contactos con elementos móviles de la máquina.
  • Golpes por objetos o herramientas.
  • Proyección de fragmentos o partículas.
  • Sobreesfuerzos.
  • Contactos térmicos.
  • Contactos eléctricos.
  • Riesgo de daños a la salud derivados de la exposición a agentes químicos: polvo.
  • Riesgo de daños a la salud derivados de la exposición a agentes físicos: ruidos y vibraciones.


Prevención:

  • Utilizar afiladoras con el marcado CE prioritariamente o adaptadas al Real Decreto 1215/1997.
  • Es necesaria formación específica para la utilización de este equipo.
  • Seguir las instrucciones del fabricante.
  • Mantener las zonas de trabajo limpias y ordenadas.
  • Recomendable: . Afiladoras con dispositivos de hombre muerto electrónicos, sobre todo miniafiladoras. . Afiladoras con dispositivos electrónicos antibloqueo del disco, sobre todo miniafiladoras. . Afiladoras con protecciones contra la torsión de los armazones. . Afiladoras con dispositivos limitadores de corriente para el trabajo con grupos electrógenos portátiles.


Recomendaciones:

  • Antes de colocar una nueva amoladora de abrasión comprobar que ésta y la cubierta de protección estén en perfecto estado.
  • Antes de empezar a trabajar, limpiar los posibles derrames de aceite o combustible que puedan existir.
  • Evitar la presencia de cables eléctricos en las zonas de paso.
  • Extremar precauciones con la amoladora de abrasión.
  • Tiene que disponer de empuñadura con pulsador, y al dejar de apretarlo se tiene que parar la máquina automáticamente.
  • Tiene que ser reparado por personal autorizado.
  • La conexión o suministro eléctrico se tiene que realizar con manguera antihumedad.
  • Limpieza y mantenimiento se han de efectuar previa desconexión de la red o de la batería.
  • No golpear el disco al mismo tiempo que se corta.
  • No afilar zonas poco accesibles ni en posición inclinada, el disco se puede romper y provocar lesiones por proyección de partículas.
  • No se puede tocar el disco tras la operación de afilado.
  • Se ha de escoger siempre el material abrasivo adecuado según el elemento a afilar.
  • Se tienen que sustituir inmediatamente los discos gastados o agrietados.
  • Desconectar este equipo de la red eléctrica o extraer la batería cuando no se utilice.
  • No colocar la afiladora con la amoladora de abrasión apoyada en el suelo.
  • Realizar mantenimientos periódicos de estos equipos.
  • Hay que verificar que los accesorios estén en perfecto estado antes de su colocación.
  • Antes de conectar la máquina, asegurarse de que el interruptor está desconectado.


Protección colectiva:

  • Hay que almacenar estos equipos en lugares cubiertos, y fuera de las zonas de paso, y preferiblemente en su embalaje original.


Equipos de protección individual:

  • Casco.
  • Protectores auditivos: tapones o auriculares.
  • Gafas.
  • Mascarilla para polvo.
  • Guantes contra agresiones mecánicas.
  • Calzado de seguridad.
  • Ropa de Trabajo.


Normativa:

 

Documentación:


FREMM
C/ del Metal nº4.
30009 MURCIA


Servicios generales
968 931 502
Formación
968 931 501
LOGO Contacto
FREMM APP
Google Play Apple Store