Sala de Prensa Facebook Twitter Youtube Linkedln Flickr Issuu Issuu Rss
Logo

Organizar, dirigir y coordinar el trabajo del personal a su cargo.
Coordinar y dirigir los trabajos de mantenimiento de los vehículos.

Riesgos:

  • Quemaduras.
  • Cortes con las herramientas.
  • Sobreesfuerzos posturales.
  • Ruido.
  • Proyecciónes incandescentes.
  • Inclusión de esquirlas en el cuerpo.
  • Radiaciones no ionizantes.
  • Contacto con productos tóxicos.
  • Inhalación de gases o vapores tóxicos.
  • Incendios y explosiones.


Prevención:

  • La limpieza de la zona de trabajo y de las piezas sobre las que se ha realizado el corte, lijado,conformado o soldado.
  • Un correcto acoplamiento de los discos abrasivos y portadiscos de las máquinas. .
  • Bancadas: 
    • Revisar periódicamente y mantener en perfecto estado todos los componentes de  estiraje.
    • No sobrepasar, la carga máxima especificada por el fabricante.
    • Respetar una adecuada distancia de seguridad de los dispositivos de estiraje.
  • Conectar las máquinas en puntos con toma tierra.
  • Mantener en perfectas condiciones los componentes eléctricos del equipo.
  • Debe evitarse realizar las operaciones de soldadura en ambientes húmedos o con la ropa mojada.
  • Mantener los cables y enchufes de alimentación siempre en perfecto estado.
  • Desconectar el equipo cuando se realicen operaciones de mantenimiento.
  • Evitar exposiciones prolongadas  a las radiaciones emitidas.
  • Proteger al resto  de los trabajadores con pantallas inactínicas.
  • Revisar diariamente, y cada vez que se trabaje, la instalación eléctrica del equipo, con especial cuidado de los cables.
  • Tener en cuenta el entorno donde se trabaja, en lo referido a materiales combustibles. Se protegerá de cualquier proyección que pueda causar la soldadura .
  • Observar las normas sobre manipulación, traslado y al macenamiento de gases.
  • Deberán estar dotados con válvulas antirretroceso.
  • Las botellas cargadas de oxígeno y acetileno deben almacenarse separadamente en posición vertical, en locales resistentes al fuego, libres de materiales inflamables.
  • No pulverizar los productos sobre fuentes de calor.
  • Los  productos  toxicos deben  ser  almacenados en lugares secos y alejados de fuentes de calor. Los recipientes deben mantenerse cerrados herméticamente.


Recomendaciones:


Protección colectiva:

  • Sistemas de extracción de humos.
  • Orden y limpieza.
  • Señalización zonas.
  • Medios contra el fuego.


Equipos de protección individual:

  • Gafas de seguridad.
  • Guantes de protección mecánica.
  • Guantes de protección química.
  • Mascarillas.
  • Protección auditiva.
  • Ropa de protección para procesos de soldadura soldadura  oxiacetilénica y  MIG/MAG frente a radiaciones, quemaduras y proyecciones de material fundido. 


Normativa:

 

Documentación:


FREMM
C/ del Metal nº4.
30009 MURCIA


Servicios generales
968 931 502
Formación
968 931 501
LOGO Contacto
FREMM APP
Google Play Apple Store