Riesgos.
|
Prevención. |
Caídas de personas a distinto nivel. |
Utilizando los estribos, pasamanos y asideros de la máquina, en el ascenso y descenso realizado de frente a la misma.
Manteniendo libre de aceite y barro los estribos, escaleras y pasamanos.
Utilizando plataformas protegidas en los trabajos de mantenimiento a más de dos metros de altura del suelo.
No saltando desde la máquina.
|
Atrapamientos por o entre objetos. |
Manteniendo en todo momento las protecciones de las partes móviles y dispositivos de seguridad.
Realizando las operaciones de mantenimiento y engrase "a motor parado" o siguiendo las instrucciones del Fabricante.
Siguiendo en todo momento las instrucciones del Fabricante en las operaciones de cambio de "útiles" en la maquinaria.
Utilizando la herramienta adecuada.
|
Atrapamientos por vuelco de máquina. |
Instalando topes de seguridad y barreras mecánicas.
Instalando la señalización adecuada y el balizamiento necesario.
Utilizando la máquina adecuada al trabajo y tipo de terreno, con marcado CE, certificado de conformidad y de acuerdo al manual de instrucciones del Fabricante.
Utilizando los estabilizadores de la máquina de acuerdo con las instrucciones del Fabricante.
|
Contactos eléctricos directos |
Realizando el estudio y reconocimiento de la zona de trabajo, de la orografía del terreno y recorrido de las máquinas y vehículos.
Respetando la señalización y barreras de gálibo establecidas.
Respetando la distancia mínima de seguridad, cuando trabajes en las proximidades de una línea de alta tensión.
Informándote sobre la posible existencia de canalizaciones, antes de excavar.
|
Atropellos y colisiones. |
Manteniendo activada la señalización óptica y acústica de marcha atrás.
Limitando la velocidad acorde al riesgo, respetando en todo momento la señalización e instrucciones recibidas.
Mediante el control del polvo mediante riego, utilización de la luz de cruce y, si es preciso, suspensión de los trabajos en presencia de niebla cerrada.
|